Parque de Granada 71, Piso 4, Parques de la Herradura, 52785 Interlomas, México.
(55) 4747-7070 contacto@avantika.mx Ciber check-up
Estrategia
  • Cyber 360
  • CISO Express
Cultura y Prevención
  • Threat Intelligence
  • Brand Protection
  • Disaster Recovery Plan (DRP)
Protección de usuarios
  • Phishing
Infraestructura
  • Monitoreo de Red
  • Servicios en la nube
Servicios TI
  • Outsourcing de TI
  • Staffing
  • Help Desk
  • Soporte Técnico Empresarial
Prensa Contacto

¿Cuánto dinero destina tu empresa anualmente para proteger la data? Aunque el número de ataques cibernéticos incrementa a cada segundo, muchas organizaciones asignan cantidades mínimas para su resguardo y no logran optimizar su inversión para obtener el mayor provecho. Por lo anterior, decidimos compartirte 5 consejos que pueden servirte para explotar al máximo tu presupuesto en seguridad de TI.

Al finalizar cada año, la mayoría de las empresas llevan a cabo un ejercicio de análisis para determinar la cantidad que invertirán durante los siguientes 12 meses en las diferentes áreas que la conforman; entre ellas la de TI, pero el presupuesto designado a ese campo no suele considerar la ciberseguridad como un elemento clave.

La mayoría de las empresas no considera relevante invertir en seguridad cibernética

En México, cerca de 70% de las compañías no consideran los riesgos cibernéticos dentro de sus proyectos presupuestales anuales, de acuerdo con información recabada por la firma consultora PwC en 2019.

Una constante que representa distintas consecuencias ligadas a la pérdida de datos críticos como reducción de productividad, repetición de trabajo, pérdida de tiempo, de reputación y de clientes.

¿Cómo sacar el máximo provecho a tu presupuesto de ciberseguridad?

Sabemos que hablando en temas de TI la mayoría de las veces las organizaciones consideran invertir su dinero en hardware, software o servicios de consultoría, pero es importante entender que ataques como phishing, malware o ransomware son amenazas que pueden ser mortales para cualquier negocio, en caso de que no cuente con un programa específico de ciberseguridad.

Por lo anterior, te compartimos algunos consejos que te ayudarán a desarrollar un plan presupuestal específico en seguridad y sacar el máximo provecho de él.

1. Analiza y evalúa riesgos, activos y recursos.

Antes de comenzar a planear tu presupuesto de seguridad es importante que conozcas a fondo los sistemas, los datos y demás activos comerciales con los que cuenta tu organización, así como los riesgos potenciales que podrían enfrentar en cuestión cibernética; a partir de ello podrás determinar objetivos específicos de inversión.

2. Considera la seguridad como un apoyo para cumplir con tus metas comerciales.

La inversión en seguridad debe calcularse en función del riesgo potencial para garantizar la continuidad de todas las actividades comerciales, pero reducir las amenazas no es necesariamente la única meta.

Existen algunas estrategias de seguridad que pueden ayudarte a impulsar una mayor productividad, reducir el tiempo de algunos procesos, y por ende, incrementar tus ganancias como la implementación de herramientas automatizadas de análisis, de inteligencia o de respaldo de información.

3. Designa una parte para impulsar la ciberseguridad entre tus colaboradores.

Es importante que tu presupuesto considere la capacitación constante de cada uno de los miembros del equipo, ya que esto puede evitar todo tipo de errores humanos que suelen ser la causa de muchos de los problemas en cuestión de ciberseguridad, así que asegúrate de reservar una parte con este objetivo específico.

4. Invierte en un servicio de respaldo de información en la nube.

Una de las mejores inversiones que puedes hacer para garantizar la seguridad de cada uno de tus archivos y programas, es un servicio de respaldo de información en la nube para empresas.

Gracias a él una copia completa de tu data se mantendrá sana y salva completamente separada de tu red, a la cual podrás acceder y administrar desde cualquier punto con acceso a internet en caso de que sufras un ataque cibernético, por algún error humano o cualquier otra contingencia que comprometa tu data.

En este sentido, CloudER funciona como una solución ideal para resguardar toda la información que tu compañía genera, respaldando y protegiendo desde archivos de Word hasta servidores enteros sin detener tu operación.

Delegar ciertas funciones de seguridad a un proveedor externo puede hacer tu gestión mucho más eficiente y darte mayor certidumbre sobre la protección de tus datos. Acércate a nosotros y solicita una demo para que te ayudemos a hacer rendir tu plan en seguridad de TI con un respaldo de información en la nube a la medida de tu empresa.

Solicita una Demo >>

Llámanos
(55) 4747-7070
Guadalajara:
(33) 53508-426
Monterrey:
(81) 4624-3290
Cancún:
(99) 8287-1824
ÚLTIMOS POSTEOS
Los Marcos de Ciberseguridad Esenciales para Proteger tu Organización Cyber Check Up: 8 cosas qué necesitas para tener una empresa segura Las 7 mejores prácticas de ciberseguridad para las empresas
CATEGORÍAS
Respaldo de información en la nube CIBERSEGURIDAD OUTSOURCING TI Tecnologías de la información Soporte Técnico Empresarial Outsourcing de TI Recomendaciones auditoría de ciberseguridad home office servicios en la nube
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Ponte en contacto con los expertos en TI

Somos un equipo de más de 60 expertos listos para ayudarte, por favor déjanos tus datos y un especialista se pondrá en contacto contigo de manera personalizada

Centros MX
Guadalajara:(33) 53508-426 Monterrey: (81) 4624-3290 Cancún: (99) 8287-1824
Parque de Granada 71, Piso 4
Parques de la Herradura
52785 Interlomas, México.
Ciberseguridad
Cyber 360 Threat Intelligence CISO Virtual Disaster Recovery Plan (DRP) Brand Protection Phishing Awareness
Servicios TI
Monitoreo de Red Staffing Soporte Técnico Empresarial Servicios en la nube Help Desk SD-WAN Infraestructura y administración de redes
Información
Nosotros Blog Aviso de privacidad

Todos derechos reservados - Avantika 2023