Parque de Granada 71, Piso 4, Parques de la Herradura, 52785 Interlomas, México.
(55) 4747-7070 contacto@avantika.mx Ciber check-up
Estrategia
  • Cyber 360
  • CISO Express
Cultura y Prevención
  • Threat Intelligence
  • Brand Protection
  • Disaster Recovery Plan (DRP)
Protección de usuarios
  • Phishing
Infraestructura
  • Monitoreo de Red
  • Servicios en la nube
Servicios TI
  • Outsourcing de TI
  • Staffing
  • Help Desk
  • Soporte Técnico Empresarial
Prensa Contacto

¿Conoces exactamente la cantidad y el tipo de información que tu empresa genera, mantiene y respalda? Probablemente no. Prácticamente todas las compañías del mundo almacenan millones de datos que no utilizan o no conocen precisamente, denominado como dark data, lo que puede implicar distintos riesgos en cuestión de seguridad.

El dark data o datos oscuros se refiere a toda la información que tu empresa recopila, procesa o almacena a diario, y que no es aprovechada. Datos que se producen y se recolectan todo el tiempo, pero que se analizan o tienen tratamiento alguno.

Sin importar el tipo de almacenamiento que tu organización tenga, si cuentas con un servidor físico, si has optado por un respaldo de información en la nube para empresas o si has preferido sistemas mucho más pequeños, absolutamente en todos existe una cantidad considerable de dark data.

¿Cuántos datos oscuros podría tener tu empresa?

En 2018, la empresa estadounidense Splunk –especializada en monitoreo y análisis de macrodatos– realizó una encuesta a más de mil 300 líderes de compañías de TI en siete países diferentes, la cual arrojó que, en promedio, 55% del total de la data de las organizaciones son datos oscuros, a pesar de que consideran que más de 80% de toda la información que mantienen es altamente valiosa.

Esto quiere decir que cada empresa cuenta con millones de bytes de información que, en el mejor de los casos, podría influir en la toma de decisiones, mejorar procesos y reducir costos, lo cual no se está aprovechando. ¿El peor escenario? Esa misma información crítica está a merced de cualquier criminal informático, que podría utilizarla con cualquier fin.

Riesgos del dark data

Piensa en todos los archivos que tu organización produce a diario y no toma en cuenta: decenas de correos electrónicos, hojas de cálculo en Excel, cientos de imágenes de productos, presentaciones para clientes... Considera la enorme cantidad de información que se genera cada minuto al hacer un cambio en cualquier plataforma, ¿qué pasaría si gran parte de eso se mantiene en la oscuridad?

La falta de tratamiento y análisis de tus datos oscuros, su pérdida por negligencia o ante un ataque cibernético e incluso la eliminación indiscriminada de esos archivos representa distintos riesgos de seguridad como:

  • Pérdida de propiedad intelectual: Si tu dark data incluye información confidencial sobre productos, lanzamientos, patentes, ventajas competitivas, alianzas u asociaciones, su divulgación podría afectar negativamente tus operaciones comerciales y relaciones empresariales.
  • Afectación de reputación: Una violación de datos a tu organización, sin importar el tipo puede desacreditarla, provocando una impresión negativa entre clientes actuales y haciendo que pierdas nuevas oportunidades comerciales.
  • Violaciones de privacidad: Considera la información sensible propia, de tus clientes o proveedores como números telefónicos, direcciones, datos bancarios o contratos; su exposición, pérdida o falta de tratamiento podría generar graves problemas en cuestión de privacidad que en determinados casos implicaría incluso responsabilidades legales.
  • Pérdida de oportunidades: Tus datos oscuros pueden contener todo tipo de información crítica que podrías aprovechar para tomar mejores decisiones corporativas, optimizar procesos o reducir costos. La falta de identificación y tratamiento de ellos implica pérdidas potenciales en cuestión de inteligencia y valor empresarial.

Cada día generamos toneladas de información valiosa al interior de nuestras empresas que mantenemos en todo tipo de lugares, desde discos duros y servidores físicos hasta en respaldos en la nube, la cual permanece en la oscuridad virtual, pero invertir en el análisis y tratamiento de ese dark data puede ayudarnos a mantener la seguridad de nuestras organizaciones, reducir costos y maximizar beneficios.

¡Asume el control de tu información y obtén un mayor provecho de ella sacando a la luz tu dark data!

Solicita una Demo >>

Llámanos
(55) 4747-7070
Guadalajara:
(33) 53508-426
Monterrey:
(81) 4624-3290
Cancún:
(99) 8287-1824
ÚLTIMOS POSTEOS
Los Marcos de Ciberseguridad Esenciales para Proteger tu Organización Cyber Check Up: 8 cosas qué necesitas para tener una empresa segura Las 7 mejores prácticas de ciberseguridad para las empresas
CATEGORÍAS
Respaldo de información en la nube CIBERSEGURIDAD OUTSOURCING TI Tecnologías de la información Soporte Técnico Empresarial Outsourcing de TI Recomendaciones auditoría de ciberseguridad home office servicios en la nube
SUSCRÍBETE A NUESTRO BLOG

Ponte en contacto con los expertos en TI

Somos un equipo de más de 60 expertos listos para ayudarte, por favor déjanos tus datos y un especialista se pondrá en contacto contigo de manera personalizada

Centros MX
Guadalajara:(33) 53508-426 Monterrey: (81) 4624-3290 Cancún: (99) 8287-1824
Parque de Granada 71, Piso 4
Parques de la Herradura
52785 Interlomas, México.
Ciberseguridad
Cyber 360 Threat Intelligence CISO Virtual Disaster Recovery Plan (DRP) Brand Protection Phishing Awareness
Servicios TI
Monitoreo de Red Staffing Soporte Técnico Empresarial Servicios en la nube Help Desk SD-WAN Infraestructura y administración de redes
Información
Nosotros Blog Aviso de privacidad

Todos derechos reservados - Avantika 2023